LOS DESCUBRIMIENTOS: Un viaje en el tiempo y la cultura
Castro, uno de los pueblos más bellos de Italia ubicado en el corazón del Salento, es una joya no solo por su paisaje encantador y su mar cristalino, sino también por su rico patrimonio arqueológico. Las excavaciones arqueológicas en la ciudad han sacado a la luz tesoros invaluables, ayudando a establecer a Castro como un centro de gran importancia histórica y cultural.
Áreas de Excavación: Palombara y Capanne
Las excavaciones en Castro se centran en dos ubicaciones principales de gran interés arqueológico, artístico y cultural:
Palombara: Este sitio investiga Castro de la Edad del Bronce, ofreciendo valiosa información sobre las primeras comunidades que habitaron esta región.
Capanne: Ubicada en el centro histórico, esta área, que hasta el siglo pasado era una de las más degradadas, es hoy el foco de estudios profundos. En el año 2000, durante la ampliación de la red de alcantarillado, se descubrieron restos de murallas messápicas y un importante complejo de santuarios dedicado a la diosa Minerva.
Descubrimientos Extraordinarios
Las excavaciones en Capanne han sacado a la luz artefactos de un valor incalculable, atrayendo la atención de la prensa internacional y confirmando la importancia de Castro en el panorama cultural:
2015: El Busto Acefálico de la Diosa Minerva
En 2015, las excavaciones arqueológicas de Castro revelaron un descubrimiento sensacional: el busto acefálico de la diosa Minerva. Esta estatua, que data de la segunda mitad del siglo IV a.C., representa un testimonio importante del arte y la religiosidad antigua. El descubrimiento fue precedido por el hallazgo de una estatuilla de bronce que representa a Atenea de Troya con casco frigio, una figura mitológica que simboliza la sabiduría y la guerra. Estos hallazgos han permitido profundizar en el conocimiento del culto a Minerva en Castro y del papel significativo que la ciudad tenía en la antigüedad.
2017: El Altar Monumental
En 2017, los arqueólogos descubrieron un altar monumental, contemporáneo a la estatua de culto, que es único en Apulia y recuerda de cerca a los altares de los templos griegos. Este altar, atribuido al templo de Minerva, se utilizaba para realizar sacrificios de animales en honor a la diosa, como lo demuestra el hallazgo de numerosos huesos de animales. El descubrimiento del altar ha ofrecido una ventana a la práctica religiosa de la época, revelando rituales sacrificiales que eran centrales para el culto a Minerva.
2022: La Parte Inferior de la Estatua de Minerva
En 2022, se encontró la porción inferior de la estatua de Minerva, un hallazgo que permitió completar el retrato colosal de la diosa. Esta pieza, junto con el busto descubierto anteriormente, reveló una estatua de casi tres metros de altura, una obra de arte extraordinaria que atrajo de inmediato la atención de estudiosos y visitantes de todo el mundo. La estatua restaurada representa un ejemplo único en el contexto de la Magna Grecia, añadiendo otro valioso elemento a la rica historia arqueológica de Castro.
Estos descubrimientos no solo enriquecen la comprensión histórica y cultural de Castro, sino que también confirman la importancia de la ciudad en el mundo antiguo. Cada hallazgo ayuda a pintar un cuadro más completo del glorioso pasado de Castro, destacando su centralidad en el contexto religioso y artístico del Mediterráneo antiguo.
Un Hermanamiento Internacional y Reconocimientos Europeos
En 2018, Castro firmó un hermanamiento con Edremit (Turquía) siguiendo los pasos de la Eneida. Este vínculo se fortaleció aún más cuando, en 2021, el Consejo de Europa reconoció la "Ruta de Eneas" como la 45ª Ruta Cultural Europea, incluyendo a Castro como una parada en el viaje legendario del héroe troyano.
Un Museo de Tesoros Arqueológicos
Gracias a la financiación privada, en marzo de 2023 se restauró y exhibió una estatua colosal de casi tres metros de altura, una pieza única en toda la Magna Grecia, que atrajo de inmediato a visitantes de todo el mundo. Los artefactos desenterrados durante las excavaciones se conservan en parte en el Museo dentro del Castillo de Castro, visitado cada año por miles de personas.
Una Colaboración de Excelencia
Las excavaciones arqueológicas de Castro continúan revelando sorpresas gracias al trabajo conjunto de arqueólogos, trabajadores y estudiosos bajo la dirección de Francesco D'Andria, Profesor Emérito de la Universidad del Salento y miembro de la Accademia dei Lincei. Alessandro Rizzo, Emanuele Ciullo, Donato Merico y Luigi Bene, coordinados por el Dr. Amedeo Galati, son los protagonistas de esta fascinante aventura arqueológica.
Castro, con su combinación de belleza natural, historia milenaria y autenticidad, continúa encantando y fascinando a los visitantes de todo el mundo. Cada excavación, cada hallazgo enriquece la narración de este lugar extraordinario, haciendo de Castro una parada imprescindible para los amantes de la historia, la cultura y la arqueología.